• ¿Por qué este blog?
  • Artes de la salud
  • Artes Marciales y defensa civil
  • contacto
  • Horarios
  • Suscríbete a nuestro boletín

Kyohan Dojo

~ El lugar de la Vía en Sevilla

Kyohan Dojo

Publicaciones de la categoría: artes de la salud

Taller: “Cuida tu Espalda”, impartido por el fisioterapéuta Enrique Díaz

20 Jueves Jun 2013

Posted by Dojo Kyohan in actividades, artes de la salud, Noticias

≈ Deja un comentario

Etiquetas

fisio sevilla, fisioterapia sevilla, Pilates sevilla, salud sevilla, taller espalda

taller espalda Kyohan

El próximo martes 25 de junio a las 19:00h, el fisioterapéuta Enrique Díaz impartirá en nuestras instalaciones el taller “Cuida tu espalda”

El taller es abierto, pero limitado a 25 asistentes así que si quieres asistir a este interesante evento reserva ya tu plaza para no quedarte sin sitio.

Trataremos las dolencias más comunes, higiene postural, ejercicios prácticos, trucos y consejos para cuidar la espalda y muchas cosas más acerca del cuidado de una zona tan compleja y problemática como la espalda.

Si quieres inscribirte manda un correo a kyohan@kyohan.es

Anuncios

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Pilates y musculación

23 Martes Oct 2012

Posted by Dojo Kyohan in actividades, artes de la salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

crecimiento muscular, estiramientos, fluidez, forma, joseph h pilates, los abdominales, pesas, pilates, Pilates sevilla, salud, tonificación

¿Eres de los que piensa que Pilates son sólo estiramientos o que es una clase de relajación? Nada más lejos de la realidad. La verdad es que las clases de Pilates, cuando las realizas de forma correcta, son duras y muy exigentes, hasta para aquellos que están más en forma.

Joseph H. Pilates, el creador del método que lleva su nombre, ideó un método de trabajo que sigue seis principios básicos aplicables a todas las discilplinas deportivas. Sí, también a la musculación. Os presento los beneficios que podéis obtener si aplicáis los principios de Pilates a vuestros entrenamientos con las pesas.

Concentración durante la ejecución
Mientras entrenas, ¿piensas en los músculos que estás trabajando o te distraes con el vuelo de una mosca? Al ejecutar ejercicios de Pilates, al igual que al levantar una mancuerna o tirar de un jalón, debemos ser conscientes en todo momento de las partes de nuestro cuerpo que queremos ejercitar. De esta manera activaremos las uniones o sinapsis neuromusculares, que nos ayudarán a trabajar de manera más efectiva.

Control corporal
Alguien dijo que la potencia sin control no sirve para nada… Pues estaba en lo cierto: el control corporal es la base de toda disciplina deportiva. Si levantáis hierros ya sabréis que la realizar la fase negativa de las repeticiones de una manera lenta y controlada es una de las mejores formas que existen para estimular el crecimiento muscular. En Pilates la atención se centra en esta fase negativa, logrando un ejercicio de alta intensidad.

Activación del core o centro
El core o centro del cuerpo, conocido en Pilates como Powerhouse, es el núcleo del que proceden todas las fuerzas del cuerpo que se transformarán en movimientos al ser transmitidas a las extremidades. ¿Vas a hacer una dominada? Contrae los abdominales, activa tu transverso, estabiliza tu cuerpo y tendrás mucho ganado.

Fluidez durante el ejercicio
Seguro que muchos de vosotros realizáis ejercicios funcionales: una cadena de movimientos formada por otros más simples como, por ejemplo, un burpee (flexión de pecho y salto vertical). Una ejecución fluida es aquella en la que no vemos parones entre los distintos ejercicios que forman la secuencia: esto lo lograremos cuando tengamos una buena técnica en cada uno de los movimientos aislados.

Precisión técnica
Una técnica correcta al realizar un ejercicio es incluso más importante que el peso que levantes en el mismo, pues nos ayuda a prevenir lesiones, aislar los músculos que queremos trabajar y economizar nuestro esfuerzo. Sin una buena técnica, por ejemplo, en el jalón tras nuca, podemos estar involucrando al hombro en lugar de al trapecio y al dorsal. Conocer la técnica y aplicarla es básico en cualquier disciplina para conseguir los resultados que esperamos.

Respiración controlada
El principio más importante de Pilates y el que lo distingue de otras disciplinas. En Pilates la respiración es intercostal y diafragmática, y cada ejercicio tiene establecido un patrón de respiración que favorece los movimientos que se van a realizar. Generalmente se espira o suelta el aire durante el mayor esfuerzo, igual que en la sala de pesas: ¿por qué algunos resoplan o “bufan” un poquito al levantar tremendos pesos en las sentadillas? ¡Porque están expulsando el aire! Si queréis nuevos retos probad a cambiar el ritmo de respiración e intentad inspirar por la nariz durante el esfuerzo.
Seguro que algunas de estas cosas ya las practicabais, aún antes de saber que pertenecen a los principios de Pilates.

A lo mejor el Pilates y las pesas no están tan alejados el uno del otro…

Fuente:Vitonica.com

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

El ejercicio físico beneficia a las personas mayores, incluso si son muy frágiles

18 Martes Sep 2012

Posted by Dojo Kyohan in actividades, artes de la salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cuidados, ejercicio, personas mayores, salud

Imagen

Hay mucha evidencia de que el ejercicio físico es saludable para personas mayores. Los beneficios se producen a nivel físico (mejora fuerza, coordinación equilibrio, capacidad aeróbica, resistencia a la fatiga…) y también para la mente (mejora el estado de alerta, se agiliza el procesamiento de la información…). Sin embargo, todavía hay cierto temor a que ciertas personas mayores realicen ejercicio relativamente intenso, por ser personas que están muy frágiles.

Un estudio de la Universidad de Montreal ayudará a superar estos miedos, puesto que ha obtenido como resultado que en solo tres meses de entrenamiento las personas mayores obtenían mejora física y mental, incluso aquellas consideradas frágiles. Por “frágiles” se entiende a las personas que, por diversos factores, son mas vulnerables al estrés y a sufrir efectos adversos, como caídas, hospitalización, deterioro cognitivo, problemas psicológicos…
El estudio consistió un grupo de entrenamiento (43 personas) que realizó actividad tres días a la semana durante doce semanas, mientras que el grupo control (40 personas) no realizó ejercicio físico. La noticia no detalla el tipo de ejercicio realizado por el grupo de entrenamiento.

Los resultados obtuvieron que, en comparación con el control, el grupo de entrenamiento mejoró de forma significativa la capacidad física (la capacidad funcional y la resistencia física), su rendimiento cognitivo (funciones ejecutivas, velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo) y la calidad de la vida (en general, la recreación, las relaciones sociales y familiares y la salud física).

Por lo tanto, una evidencia más de que el ejercicio es saludable a todos las edades, y es especialmente necesario para reducir la dependencia de las personas mayores. Incluso en personas frágiles (con varias enfermedades, debilidad física…) el ejercicio físico adaptado puede ayudar a mejorar de forma significativa, y en un período de unos pocos meses.

fuente: ipemedicina

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

¿Qué practicar durante el embarazo? Qi Gong es una muy buena recomendación.

04 Martes Sep 2012

Posted by Dojo Kyohan in actividades, artes de la salud, Varios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ejercicio embarazadas, embarazada, embarazo, gimnasia, gimnasia embarazadas, gimnasia postparto, gimnasia prenatal, pilates embarazada, salud

Hay mucho mito sobre qué actividad es recomendable o no practicar durante el embarazo. Si bien hay muchas prácticas desaconsejables, vamos a hablar aquí de algunas muy recomendables:

Caminar: Es un ejercicio cardiorespiratorio de bajo impacto y entre sus beneficios están el mantenimiento del peso corporal, el aumento de la capacidad respiratoria y la tonificación muscular. Es muy recomendable caminar al menos 40 minutos diarios.

Ejercios acuáticos adaptados o matronatación: Se tratan de suaves ejercios de tonificación realizados en un medio acuático (casi siempre en piscina, aunque está imponiendose cada vez más realizarlos en las playas cuando el clima lo permite). Estos ejercios son muy recomendados cuando el embarazo está avanzado pues al trabajar en el agua disminuye el impacto en las articulaciones causado por el normal aumento de peso durante la gestación.

Qi Gong: También llamado Chi Kung. Se trata de una gimnasia de origen chino. Aunque tiene otras vertientes, la relacionada con la salud es la más extendida en Occidente. Un trabajo expresamente enfocado a mujeres embarazadas tiene grandes beneficios, como son el control de la respiración (idóneo para el momento del parto) y la relajación, la mejora cardiopulmonar, la elasticidad de los músculos y el alivio de las tensiones provocadas en la zona lumbar por el aumento de peso y el desplazamiento del centro gravedad, entre muchos otros beneficios.

Los ejercios se pueden realizar sentada, incluso tumbada, eliminando así las tensiones en rodillas, tobillos, lumbares y cervicales que  se producen durante este periodo. De la misma forma, el Qi Gong reduce la hipertensión, un problema de salud que afecta comúnmente a las mujeres embarazadas y, además, es un potente tonificador muscular, con lo que se consigue una rápida recuperación postparto.

El momento del parto requiere una gran cantidad de energía, la práctica Qi Gong aumenta esa energía durante el embarazo y te ayudará a fortalecer nuevamente tu propia vitalidad.

Elijas la actividad que elijas, asegúrate siempre de estar en manos de profesionales. Esto te garantizará una experiencia positiva y beneficiosa para ti y para tu bebé.

Si te interesa la práctica de esta actividad y quieres asistir a una clase escríbenos a kyohan@kyohan.es o llama al 955 685 389 y te indicaremos la hora que mejor se adapte a tus necesidades.

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Beneficios del Chi Kung

24 Viernes Ago 2012

Posted by Dojo Kyohan in actividades, artes de la salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

ansiedad, cansancio, chi kung, estrés, hipertension, personas mayores, qi gong, relajación, salud, tercera edad

Caracteres del Qi Gong o Chi Kung

Desde que me interesé por los orígenes del Karate descubrí algo que me llamó poderosamente la atención el arte chino del Ki Gong o Chi Kung. Llevo ya algunos años practicándolo y cuanto más lo practico más me atrae y mayores beneficios le reconozco. Hay muchos estudios publicados, médicos y no médicos, sobre este arte milenario y curiosamente todos coinciden en sus beneficios:

  • Mejora la fuerza, la movilidad, el equilibrio y la resistencia. Esto que es importante para todos cobra especial importancia entre los practicantes de edades avanzadas pues reduce el número de caídas accidentales. Por lo tanto es 100% recomendable para practicante de la 3ª edad.
  • Al ser ejercicios de baja o media intensidad cardiovascular, no degrada la función cardio-respiratoria en los adultos.
  • Beneficia al sistema inmunitario aumentando el nivel de linfocitos en nuestro organismo.
  • Mejora nuestra capacidad respiratoria. Uno de los puntos importantes en la práctica de Chi Kung es la correcta respiración. Incidir en ello hace que nuestra capacidad respiratoria aumente mejorando así nuestra calidad de vida diaria y previniendo patologías posteriores.
  • Mejora el sistema locomotor al desarrollar y mejorar nuestra coordinación, la fuerza muscular y la resistencia ósea.
  • Es un excelente remedio contra la hipertensión.
  • Aumentan la flexibilidad en músculos y articulaciones, relajan la musculatura evitando o corrigiendo contracturas, tensiones, hernias discales…
  • Funciona como terapia de relajación frente a enfermedades crónicas.

Además mejora notablemente el estado de ánimo al liberar endorfinas y conseguir aliviar los estados de ansiedad, estrés, depresión, fatiga…

Si te interesa probar este sano ejercicio te invitamos a participar en nuestras clases o recibir clases privadas.

 

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Se mantienen los horarios de Pilates y estamos dispuestos a montar un nuevo grupo.

21 Martes Ago 2012

Posted by Dojo Kyohan in actividades, artes de la salud

≈ Deja un comentario

Etiquetas

elasticidad, espalda, pilates, salud

Este año mantendremos el horario de Pilates, martes y jueves de 20:30h a 21:30h. Como ya saben nuestros alumnos del pasado curso tenemos un nuevo profesor, espero que os guste ya que soy yo mismo.

Como veníamos haciendo al final de temporada se complementarán las clases de Pilates con ejercicios específicos de elasticidad, fuerza, respiración, complementos y otras rutinas que enriquecerán un sistema ya bastante completo como fuente de salud corporal.

Estas clases se completarán con talleres específicos, los viernes(incluidos para los socios de la escuela), de espalda, cuello, elasticidad, bioenergía…

Las clases comenzarán el próximo martes día 4 de septiembre a las 20:30h.

Tenemos algunas horas por completar para el uso de la sala, así que si alguien está interesad@ en recibir clases de Pilates en otro horario(de 16:00h a 18:00h) que contacte conmigo en el correo kyohan@kyohan.es y podemos estudiar crear un nuevo grupo. El número mínimo de asistentes para crear un nuevo grupo tendrá que ser de tres personas.

Nos vemos en dos semanas.

 

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

A raíz de una petición…

16 Jueves Feb 2012

Posted by Dojo Kyohan in artes de la salud, Varios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

cultura, femenina, medicina tradicional, salud

Algunos compañeros me preguntaban como poder bajar algo de peso sin necesidad de realizar una dieta estricta.

En mi opinión lo mejor es modificar nuestros hábitos, hacerlos más sanos y complementarlos con un poco de ejercicio físico.

Esta tabla es una buena “chuleta” para mejorar nuestros hábitos alimentarios.

imagen:Vitónica.

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Nuevo grupo de Pilates

16 Jueves Feb 2012

Posted by Dojo Kyohan in artes de la salud, Noticias, Varios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

estrés, lesiones, pilates, rehabilitación, relajación, salud, yoga

A partir de hoy jueves 16 de febrero, trabajaremos con un nuevo grupo de Pilates.

Al igual que el turno de noche, los días de trabajo serán martes y jueves y su horario de 16:30h a 17:30h.

Las clases serán dirigidas por Gema Martínez.

El grueso del trabajo se basará en el Pilates de suelo, siguiendo las genuinas sesiones creadas por J. Pilates, fundador de esta práctica. Si bien, en ambos grupos, iremos poco a poco complementando el trabajo con implementos(aros, cintas, balones…)

Seguro que los asistentes logran rápidamente alcanzar los beneficios que Sistema Pilates persigue.

Para cualquier información pueden dirigirse al correo kyohan@kyohan.es o en el teléfono 955685389.

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Los músculos que intervienen en la respiración

11 Sábado Feb 2012

Posted by Dojo Kyohan in artes de la salud, Varios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

respiracion, salud

respiracion
El proceso de respiración es imprescindible para vivir, pues es el encargado de proporcionar oxígeno a cada una de las partes de nuestro organismo. Y en este proceso vital juegan un rol fundamental los músculos respiratorios, muchas veces marginados en la fisiología de la respiración pero que en realidad, tienen un rol protagónico. Por eso a continuación dedicamos unas líneas a los músculos que intervienen en la respiración.

Dado que de la contracción adecuada de estos músculos depende el correcto intercambio de gases entre el ambiente interno del organismo y el exterior, debemos tener en cuenta cuáles son los músculos respiratorios y cuidar su funcionalidad para evitar el desarrollo de síntomas asociados a una deficiente oxigenación de los tejidos, es decir, a una falla en la respiración.

Entre los músculos respiratorios encontramos aquellos músculos inspiratorios como son el diafragma y los intercostales externos así como los serratos, escalenos, pectorales, subclavios y espinales. Por otro lado encontramos los músculos espiratorios como son los intercostales internos y músculos de la pared abdominal como el transverso del abdomen, los oblicuos, piramidal y el recto mayor del abdomen.

respiracion1

Durante la entrada de aire o inspiración, el diafragma se contrae desplazándose hacia abajo, permitiendo que la caja torácica se ensanche e ingrese aire a los pulmones. Los intercostales externos al mismo tiempo levantan las costillas y el esternón permitiendo que el diámetro de la caja torácica se incremente. Este aumento en el volumen torácico crea una presión negativa que provoca la entrada de aire a los pulmones.

Durante la espiración o salida de aire se relajan los músculos inspiratorios y se reduce el volumen de la caja torácica creando una presión positiva que saca el aire de los pulmones hacia el medio externo. En la espiración voluntaria los músculos de la pared abdominal se contraen empujando el diafragma hacia arriba y permitiendo la salida de aire, mientras que los intercostales internos empujan hacia abajo las costillas.

En reposo, el cuerpo humano sólo necesita del diafragma e intercostales para respirar pero ante situaciones como la tos, el ejercicio físico y demás, se puede optimizar el proceso de respiración echando mano a músculos como los abdominales, el pectoral, el serrato, los escalenos y otros.

Entonces, es importante saber que el entrenamiento de éstos músculos para su participación en el proceso de respiración puede ser de gran importancia, colaborando con una eficiente ventilación que nos permita rendir más al momento de esforzarnos físicamente, por ejemplo.

fuente: vitonica.com

El entrenamiento de músculos respiratorios es posible y son amplaiamente usados para optimizar la ventilación pulmonar, sobre todo, en quienes necesitan rehabilitarla misma a causa de una enfermedad.

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Receta para sacar buenas notas(elmundo.es)

03 Martes Ene 2012

Posted by Dojo Kyohan in artes de la salud, Noticias, Varios

≈ Deja un comentario

Etiquetas

artes marciales, deportes, estudios, salud

 

Decir que el deporte tiene efectos positivos en la salud de niños y adolescentes y que su práctica habitual protege de las enfermedades cardiovasculares o la diabetes puede sonar a ‘disco rayado’. Pero si ahora le aseguramos que el ejercicio físico rutinario puede contribuir a mejorar las notas de sus hijos, probablemente presten más atención a este artículo.

Las evidencias científicas sobre la influencia positiva del ejercicio en la función cerebral y cognitiva se acumulan desde hace tiempo. Precisamente, ELMUNDO.es publicaba los datos de un estudio sueco que da fe de ello . Ahora, un equipo de científicos de la Universidad Vrije (Holanda), acaba de confirmar, tras llevar a cabo una revisión de los estudios previos que han relacionado la actividad física con un mejor rendimiento académico, que, efectivamente, el deporte contribuye a tener más éxitos en el ‘cole’.

Los posibles motivos

Hay varias “hipótesis sobre los mecanismos por los que el ejercicio es beneficioso para la cognición. Uno de ellos hace referencia a que hacer deporte mejorar la función cardiaca y la capacidad pulmonar y que el cerebro recibe un aumento de oxígeno. Otra menciona el aumento de los niveles de endorfinas y norepinefrina, lo que se traduce en una reducción de los niveles de estrés y en una mejora del humor”, introducen los autores en su estudio que ha visto la luz en el último ‘Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine’ .

Pero, también, porque “el deporte facilita un aumento de los factores de crecimiento que ayudan a crear nuevas células nerviosas lo que estimula la plasticidad sináptica (conexión entre las neuronas)”, agregan. Además de todos estos factores fisiológicos, la participación regular en actividades deportivas puede mejorar el comportamiento de los niños en el aula y aumentar así las probabilidades de una mejor concentración en los contenidos académicos.

La metodología

Los científicos llevaron a cabo una búsqueda y selección de todos los trabajos publicados entre 1990 y 2010 que hacían referencia al deporte y al aprendizaje escolar o al rendimiento académico y que se habían realizado en menores con una media de edad de seis hasta los 18 años.

De los 844 trabajos identificados inicialmente, los autores escogieron finalmente 14, por “considerarlos relevantes”. “Diez de los trabajos eran observacionales, mientras que cuatro describían las intervenciones llevadas a cabo en colegios. Además, 12 de ellos fueron llevados a cabo en EEUU, otro en Canadá y un último, en África del Sur. El número de participantes de los ensayos oscilaba entre 53 y 12.000, a los que se les hizo seguimientos desde ocho semanas a cinco años, según cada ensayo.

El valor de esta revisión radica en que hasta ahora “no se había realizado ninguna con un enfoque específico de relación entre actividad física general y rendimiento académico que valorara, además, la calidad de los estudios”, insisten los investigadores.

Determinan en sus conclusiones que “relativamente pocos estudios con alta calidad metodológica han explorado la relación entre actividad física y el rendimiento académico”.

Pese a ello, los autores han encontrado “que el deporte se relaciona positivamente con una mejora de los resultados escolares. No obstante, se necesitan más estudios de que exploren las dosis de ejercicio que hay que practicar para obtener un beneficio cognitivo o de rendimiento y también se requieren instrumentos de medición más fiables que aclaren los mecanismos de esta asociación”.

N. del Autor:

Por ello es muy importante que cuando los pequeños no rindan en el colegio no se les castigue con la actividad física y mucho menos con las artes marciales que todavía van un paso más allá del deporte en sí.

Escríbenos:

  • Facebook
  • Twitter
  • Correo electrónico

Me gusta:

Me gusta Cargando...
← Entradas anteriores

Páginas

  • ¿Por qué este blog?
  • Artes de la salud
  • Artes Marciales y defensa civil
  • contacto
  • Horarios
  • Suscríbete a nuestro boletín

Entradas recientes

  • Abandonamos este blog
  • Cuidando la espalda
  • Curso de Mizuguchi sensei en Barcelona
  • Taller: “Cuida tu Espalda”, impartido por el fisioterapéuta Enrique Díaz
  • Todo listo para la visita del maestro Nakahashi, el próximo 8 de junio

Categorías

  • actividades (85)
  • artes de la salud (43)
  • artes marciales (71)
  • Noticias (101)
  • Varios (56)

Facebook

Facebook

Archivos

  • octubre 2013 (1)
  • junio 2013 (3)
  • mayo 2013 (1)
  • febrero 2013 (2)
  • enero 2013 (1)
  • diciembre 2012 (3)
  • octubre 2012 (1)
  • septiembre 2012 (5)
  • agosto 2012 (6)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (2)
  • mayo 2012 (3)
  • marzo 2012 (3)
  • febrero 2012 (6)
  • enero 2012 (2)
  • diciembre 2011 (2)
  • noviembre 2011 (5)
  • octubre 2011 (4)
  • septiembre 2011 (3)
  • agosto 2011 (1)
  • julio 2011 (3)
  • junio 2011 (3)
  • mayo 2011 (5)
  • abril 2011 (7)
  • marzo 2011 (13)
  • febrero 2011 (11)
  • enero 2011 (11)
  • diciembre 2010 (6)
  • noviembre 2010 (15)
  • octubre 2010 (11)
  • septiembre 2010 (8)
  • agosto 2010 (6)
  • julio 2010 (4)
  • junio 2010 (2)
  • abril 2010 (1)
  • marzo 2010 (2)

actividades actividades gratuitas aikido aikijutsu aikikai artes de la salud artes marciales calendario chi kung clases cultura cultura japonesa curso cursos defensa defensa personal Dento Shito Ryu Deogracias Medina escuela estrés femenina fotos gimnasia gratis hontai yoshin ryu horarios iaido israelí japon japonesa jujutsu karate karate do karate infantil karate Sevilla karate shito ryu karate tradicional Kobudo krav krav maga lesiones mabuni maga masaje medicina tradicional Mizuguchi muso jikiden eishin ryu nakahashi noticias nueva Okinawa personal personas mayores pilates Pilates sevilla qi gong qigong rehabilitación relajación respiracion salud salud sevilla seminarios sensei Sevilla shiatsu Shito Ryu Shodo stage tai chi taller temporada tradicional técnicas yoga

Twitter

  • El próximo sábado estará el maestro Deogracias Medina con nosotros. Trabajaremos sobre la trilogía Bitte, Jion y Jiin. Quedan algunas plazas 1 year ago
  • El próximo 8 de octubre el maestro Deogracias Medina estará con nosotros. Daremos más información conforme se acerque la fecha. 1 year ago
  • Hoy comienzan los “más grandes”. kyohan.kyohan.es/artes-marciale… 1 year ago
  • A partir de las 19:00h comenzaremos con Kobudo. Si quieres conocer algo más sobre este arte pásate por la escuela. kyohan.es 1 year ago
  • Hoy abrimos a partir de las 18:00h. kyohan.es 1 year ago

Escribe tu dirección de correo electrónico para suscribirte a este blog, y recibir notificaciones de nuevos mensajes por correo.

Únete a otros 2.656 seguidores

Trabajando con wordpress

  • Registrarse
  • Acceder
  • RSS de las entradas
  • RSS de los comentarios
  • WordPress.com
Anuncios

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
A %d blogueros les gusta esto: